1- Regularización por “Ley del Mono.” 2- Revisión de infraestructura de acuerdo a exigencias MINEDUC. 3- Proyectos de adecuación a Accesibilidad universal. 4- Tasaciones de inmuebles educacionales por perito inscrito en Registro MINVU.
Para conseguirlo, hacemos lo siguiente:
Etapa 1: Diagnóstico
Con el apoyo del Sostenedor, recopilamos los permisos y recepciones vigentes del establecimiento para cotejarlos con la realidad física.
También realizamos un primer levantamiento en terreno.
Determinamos si lo existente cumple con las condiciones para acogerse al procedimiento simplificado.
Determinamos cuánta es la superficie a regularizar.
Si su local escolar cumple, continuamos a la etapa 2.
Si hay aspectos a corregir, se le dan recomendaciones para ajustarse a lo requerido por la Ley.
Todo lo anterior se le entrega en un Informe de Cumplimiento.
Etapa 2: Presentación Municipal
Una vez definido el curso de acción a partir del Diagnóstico, comenzamos a preparar la carpeta de permiso para su ingreso en la Dirección de Obras Municipales respectiva.
Según la cantidad de superficie a regularizar y las características de lo existente, pudiera ser necesaria la presentación de proyectos adicionales como el Cálculo Estructural, los cuales serán encargados en esta etapa.
Trabajamos con municipios a lo largo de todo Chile.
Etapa 3: Seguimiento y Recepción
Tras el ingreso municipal, se realiza el seguimiento de la carpeta y la respuesta a las observaciones que pudieran surgir.
Continuamos con el monitoreo hasta la entrega de la recepción municipal del inmueble.
Con esto concluye la prestación del servicio de regularización.